Skip to main content

Comunidades andinas protegen más de 1.300 variedades de papa del cambio climático

Feb 17, 2015
group

 

Comunidades andinas protegen más de 1.300 variedades de papa del cambio climático

- Campesinos de Amaru, una de las cinco comunidades de Cusco, en la sierra sur de Perú, forman parte del Parque de la Papa, donde se trabaja con científicos para prevenir y afrontar los daños en los cultivos de más de 1.300 variedades del tubérculo.

El Parque de la Papa abarca 9.200 hectáreas entre los 3.200 y 5.000 metros sobre el nivel del mar y protege la mayor cantidad de variedades de papa nativa en el mundo. Unas 6.200 personas viven en ese espacio y cultivan en tres pisos ecológicos: el bajo, medio y alto. Destaca que la papa, que crecía en el medio, a 3.800 metros se ha movido a los 4.000 buscando el frío: el calentamiento de la tierra ha generado ese desplazamiento y nuevas plagas, entre otros perjuicios.

En este sentido, el calentamiento global los ha afectado ya que han surgido nuevas enfermedades y plagas que antes controlaban de manera tradicional. En esta región dejan descansar la tierra siete años debido a que los virus sobreviven debajo de la tierra: todas las comunidades tienen ese sistema de rotación del terreno. Para controlar ello, han hecho varios experimentos, con el apoyo del Centro Internacional de la Papa y la ONG Andes, y han descubierto que al colocar yeso donde siembran el tubérculo, crecen menos gorgojos o ninguno.

La máxima preocupación de los agricultores es que la papa nativa está subiendo y ven que las variedades tienen que resistir las inundaciones, granizo, heladas y fuertes lluvias.

 

Para complementar esta información, lo invitamos a revisar el siguiente link
http://elpais.com/elpais/2015/01/12/planeta_futuro/1421067226_088428.html